"We unfold"

7 de noviembre de 2012

[...]

Dónde quedó esa mujer que corría con lobos, que a pesar de su inexperiencia latente se desenvolvía en un mundo de prisas y competición. Que mordía cada instante y reía a carcajadas cada noche... Entusiasmada con su más cercano alrededor, vivía inmersa en él, tocándolo con sus manos, sin necesidad de buscar más allá, sin necesidad de odiar seres inanimados.

11 de mayo de 2012

Mira-das

Pues sí.
Con nuevas perspectivas, más fundamentadas.

Últimamente pienso en ese mirar de los niños. Esa inocencia en la mirada cargada a su vez de dulzura e inteligencia entre otras cosas. Me encanta detenerme en ese mirar y disfrutar de él. También existe en algunos adultos que todavía no han querido despojarse de él. Es costoso de encontrar pero satisfactorio para mí. Me hace mejor.



Este vídeo que me he encontrado tiene mucho que decir para mí.





28 de febrero de 2012

Contr-adicciones

Dice Cayetano López, director adjunto del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas):

"Queremos combatir el cambio climático sin renunciar a los coches de alta cilindrada, sin aceptar restricciones al uso del transporte privado y oponiéndonos a aumentos del precio de los combustibles que quizá estimularían un uso más cuidadoso. Queremos aumentar el peso de las renovables sin renunciar a la seguridad del suministro en todo momento, sin que aumente el precio de la electricidad y sin que afecten al paisaje. Y queremos que se nos garantice la disponibilidad de energía abundante, pero que las plantas de producción e incluso las líneas de transporte se instalen lejos de nosotros, lo que equivale a decir cerca de otros. Y todos estos deseos pueden resultar incompatibles."


Mirémonos los ombligos.

15 de enero de 2012

Dominguerías

LLueve después de muuucho tiempo.

Hoy tengo que agradecer a mi hermana por haberme enseñado tanto siendo aparentemente inconsciente de ello.

Seguramente, la vida no hubiera sido posible sin errores (curiosamente, justo en este instante mi boli dejaba de tener tinta, parecía como si no quisiera escribirlo). Puedo apostar, incluso, que todo este imperio construido llamado Tierra fue creado a partir de un error (teorías creacionistas que no falten).

Hay que ver, lo que desvaría una los domingos por la mañana.
Bueno, el caso es que las injusticias me hierven la sangre, pero también me mueven por dentro. Y eso que soy una hija más de la LOGSE, de los que se supone que nunca podrán expresarse como les gustaría, ni desarrollar las capacidades que en su momento debieron asumir. No nos educaron para la acción sino en la más sutil sumisión. Ahora esto sirve como argumento para chistes del monologuista espabilado, en lo que no tenemos más remedio que reir (por lo de la sutil sumisión).

Pero menos mal que nuestra educación no sólo depende de un sistema educativo movido por los hilos del interés, menos mal que el cambio está más en nuestra mano que en la suya. ¡Podemos salvarnos!

Y por ello es por lo que quiero dar gracias a mi hermana, que tanto ha influido en mí. En enseñarme a amar la vida y todas sus cosas. Sin necesidad de hablarme para enseñarme la máxima ternura y cariño, para enseñarme la fuerza que debe tener uno mismo ante lo que se nos venga, aun sabiendo que será casi cada día sobre las 8 de la tarde. Tengo que darle las gracias por muchas cosas pero creo que la mejor forma es demostrar lo aprendido y actuar.



Hoy es a mi hermana, pero es importante dar las gracias a todo aquello que lo merezca, no perdamos esa costumbre, por favor.


...