"We unfold"

21 de diciembre de 2011

O_O

Corre, enciende los altavoces con todos los graves que puedas... vais a flipaaar, palabra!



Pincha aquí---->Hipnótico!



Adiós.

6 de diciembre de 2011

Analicemos

Ahí lo llevas, un breve resumen de la situación...

 

Algunas de las cosas que rondan nuestras cabezas ultimamente..


"Piensen en ello" 

28 de octubre de 2011

Bienvenida a casa

Después de una laaaaaarga semana...



... no viene mal un poquito de tranquilidad y buen gusto con la que más quiero ^^

PD: Pasear por la calle mojada, recién llovida, calmada y respirando tensiones acabadas. Y nadie más.

1 de octubre de 2011

Claridad



Y de repente la luz se hizo plena, acaparandolo todo y ofreciendo claridad a sus miradas y sonrisas, cosa que nunca podrá conseguir ninguna crema ni mejunje por caro que sea...

25 de agosto de 2011

a los caballeros andantes

(...) a los caballeros andantes no les toca ni atañe averiguar si los afligidos, encadenados y opresos que encuentran por los caminos van de aquella manera, o están en aquella angustia, por sus culpas o por sus gracias; sólo les toca ayudarles como a menesterosos, poniendo los ojos en sus penas y no en sus bellaquerías.

Don Quijote de la Mancha

Miguel de Cervantes Saavedra

31 de julio de 2011

¿Parar el tiempo?

Siempre he imaginado cómo sería poder parar el tiempo en los momentos que deseamos. Para que fuesen ya no eternos sino un poquito más duraderos (yo me conformaría con ese poquito más).
 Momentos álgidos de concentración, de máxima adrenalina o infinita tranquilidad, momentos tan preciosos como determinadas sonrisas que, sin quererlo, sabes que más tarde se apagarán. Los que de alguna manera nos sirven de refugio cuando toca vivir otras situaciones no tan deseables. Ese tipo de momentos cuya duración está fuera del alcance de nuestras manos.

Pero es siempre inmediatamente después de imaginarlo cuando comprendo la genialidad de estos lugares, de estos breves pero intensos trocitos de paz que nos alejan cuidadosamente de la realidad siempre que los quieras evocar. Comprendo que es precisamente su duración lo que nos hace vivirlos de tan intensa manera. Simplemente es una característica más que les da forma y que obviamente sin ella nada sería como es.



A veces me gusta pensar cómo muchas de las cosas que nos vienen dadas a priori son beneficiosas por naturaleza y no fatalidad, como ultimamente se suele encaminar casi todo lo de mi alrededor.

20 de junio de 2011

Y diu yo...

Movidas en la cabeza, ultimamente he entrado en un bucle de movimientos sociales, preinscripciones, nociones sobre astronomía y astrología, carteles de festivales veraniegos, convalidaciones, viajes deseados que no puedo hacer, unidades didácticas, acertijos para niños, estudios de casos, historias impepinablemente encajables, todo ello aliñado con canciones de moda y posibles bailes...

Ya está bien, copón!


Y entre tanto, diu yo... ¿Puede haber ser en la Tierra
 tan entretenidico y adorable como este?

17 de junio de 2011

La visión holística

Volar a favor del viento termina siendo la forma más eficaz de elevarse, manteniéndose en el aire, arropado por el empuje del mismo.
Sin embargo, hay veces que la única forma de remontar el vuelo es ir contracorriente. Como las cometas de papel.

Persigamos la diversidad de perspectivas para todo y todos!

8 de junio de 2011

Sala de espera

Conversación:

A - Pues ya veremos cuando tengamos que pagar el 'cánon' del médico, que se están llevando el dinero los negratas y los otros...

B - Sí, se están llevando el dinero que había guardado para los españoles.

C - En realidad las cosas están peor de lo que dicen, aunque digan que están mal, están peor aún de lo que creen.

A - Y todo por los cuatro mangantes que hay..

C - Bueno, (risas) quien dice cuatro, dice cuatro millones
(Silencio)
C - Nos vamos a tener que ir ahi a Sol a protestar con los acampados...


.
.
.
en fín..

7 de junio de 2011

Re-flexiones

Dice A. MacInttyre en 'Tras la virtud':

"Prívese a los niños de las narraciones y se les dejará sin guión, tartamudos angustiados en sus acciones y sus palabras. No hay modo de entender ninguna sociedad, incluyendo la nuestra, que no pase por el cúmulo de narraciones que constituyen sus recursos dramáticos básicos."

Hoy, con aires de en-si-misma-da y relativa nostalgia (o tendencia siempre a querer lo que no tenemos, llámalo X) imagino volver a ciertas aulas en las que las ideas iban y venían tan rápido que podría decirse jocosamente que se tratase mas bien de practicar el deporte de 'pesca conceptual', junto a la posterior interpretación colmada de sesgos, propios de principiantes, encaminados siempre a redefinir nuestros apuntes. Todo ello sin conocer la verdadera realidad, que no era otra mas que dichos apuntes sólo podríamos comprenderlos pasando al siguiente curso...

Eliminando poco a poco la famosa y desesperante sensación de no haber aprendido nada en estos años, quizá sea interesante seguir leyendo a determinados autores y, si es posible, volver a las aulas donde aquellos pensadores nos hacen reflexionar y crecer. E indudablemente participar de la educación permanente. Como dice Bauman en 'Los retos de la educación en la modernidad líquida':

"A Myers no le gustó lo que comprobó: hubiera preferido que la educación fuera juzgada como una empresa continua que dura toda la vida. Tampoco le agradó la tendencia a cortar el pastel del conocimiento en pequeñas porciones, una para cada oficio o profesión. En opinión de Meyers, una 'persona culta' tenía el deber de no conformarse con su propia 'porción profesional' y además, no bastaba con cumplir ese deber durante los años de educación formal. El conocimiento objetivamente acumulado y potencialmente disponible era enorme y continuaba expandiéndose, de modo que el esfuerzo por asimilarlo no debía detenerse el día de la graduación. El apetito de conocimiento debería hacerse gradualmente más intenso a lo largo de toda la vida, a fin de que cada individuo continue creciendo y sea a la vez una persona mejor."


.

2 de junio de 2011

Contemporáneo

La danza nos recuerda el sentimiento del alma, nos demuestra lo que podemos llegar a sentir mediante el equilibrio de cuerpo y mente además de disfrutar la belleza en su movimiento.




26 de mayo de 2011

Cariño, vámonos de picnic.

La publicidad se ha convertido en parte en psicología profunda y en parte en teoría estética.

Hoy en día, un anuncio de televisión raramente se ocupa del carácter de los productos. Trata del carácter de sus consumidores. Imágenes de estrellas de cine y de atletas famosos, de cenas elegantes y de intervalos románticos, de familias felices llenando sus furgonetas para ir de picnic al campo, no nos dicen nada de los productos que se venden. Pero nos dicen todo de los miedos, fantasías y sueños de los que podrían comprarlos. Lo que necesita saber un anunciante no es qué es lo bueno del producto, sino qué es lo malo del comprador. Y así, el balance de gastos de un negocio se desplaza de la investigación sobre el producto a la investigación del mercado, lo que significa que los negocios ya no se concentran en hacer productos de valía, sino que se orientan a conseguir que los consumidores se sientan valiosos. El negocio comercial se convierte en una especie de pseudoterapia; el consumidor, en un paciente tranquilizado por psicodramas.


Por otra parte, la función de teoría estética que tiene la publicidad, el empeño en establecer sus cánones de belleza y sus intentos por disfrazarnos.. me superan.

21 de mayo de 2011

Optimist

Oye que cosica más bonica








Vida de colores... colores de vida, colores que dan vida.

13 de mayo de 2011

Pon pon atención..

Me deshago con este hombre y sus movidas y mezclas qe se curra, viva él, viva kase, viva! jajaj

http://www.youtube.com/watch?v=Qk2n9J_m_zc

'Yo siempre tengo tus colores preferidos..'



yaaha!

9 de mayo de 2011

Curiosa realidad

(...) La paradoja, la sorpresa y la maravilla radican en que el reloj, que fue inventado por hombres que querían dedicarse más rigurosamente a Dios, acabó como la tecnología de mayor utilidad para hombres que deseaban dedicarse a la acumulación de dinero.

Tomado del autor Neil Postman, en su libro Tecnópolis, donde realiza un análisis de las nuevas tecnologías y sus diferentes usos, así como de su surgimiento y el papel que adoptan en/con la educación.


Me encantan las paradojas.

2 de mayo de 2011

(:

Subidas, bajadas.. idas y venidas... miles de risas y momentos que rememorar y exprimir para elaborarnos un comienzo de semana bastante más ameno..


Momento "silence" (muy necesarios también) y con este temica fresco..

19 de abril de 2011

Yuhuu

Llueve one more time!

^^

se respira la calma... aunque, como siempre, por momentos...

6 de abril de 2011

Ciudad de Dios

Impresionante.

Sólo por hacerme reflexionar y cuestionarme la moral del ser humano merece la pierna.
Y por bastantes cosas más, la recomiendo a todo aquel que todavía no haya tenido opción de verla.



Hasta qué punto un mínimo de conocimiento y educación salva vidas?

5 de abril de 2011

Hola holita

Me estoy fabricando un rinconcito amable y fresquico donde poder explayarme a mi gusto sobre temas que me invaden e inquietudes que no me dejan dormir, o sí.